Convocatoria 2022

Proyectos de Innovación Tecnológica en el Sector Privado

Primer fondo cofinanciado entre Agencia Nacional de I+D+i y Agencia Misionera de Innovación para potenciar la innovación agro-foresto-industrial con generación de valor agregado en origen en la cadenas productivas de la yerba mate, el té y la foresto-industria.

Financiar proyectos del sector privado que propongan innovaciones de base científica y alto contenido tecnológico, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de internacionalización para el desarrollo productivo de la provincia.

PyMEs y cooperativas que participan en las cadenas productivas de la yerba mate, el té y la foresto-industria, radicadas en la provincia de Misiones, que busquen incorporar innovación tecnológica a sus líneas de producción y/o servicios con el fin de alcanzar mayor competitividad.

Las empresas que no cuenten con laboratorio o equipo de i+d podrán articular con investigadores que formen parte del sistema científico del país y la región.

$60.000.000. Cada proyecto podrá aplicar hasta un máximo de 8 millones y un mínimo de 3 millones. El beneficiario aportará un 20% más del monto total a aplicar.

Plazo de Ejecución

12 meses

Cierre de la convocatoria

2 de septiembre

PROYECTOS ELEGIBLES

Serán elegibles los proyectos que tengan como meta innovaciones de base científica y alto contenido tecnológico brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de internacionalización para el desarrollo productivo de la provincia en las cadenas productivas de la yerba mate, el té y la foresto-industria

✅ Desarrollo de tecnología a escala piloto, prototipo o primer lote productivo experimental.

✅ Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de prototipo, piloto o equivalente.

✅Desarrollo de cualidades de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo o de primer lote productivo experimental.

✅ Modificación innovadora de procesos productivos.

LOS PROYECTOS SERÁN EVALUADOS SEGÚN ESTOS ASPECTOS: análisis de calidad, factibilidad, pertinencia y viabilidad técnica y económica del proyecto y viabilidad financiera de las empresas solicitantes.

PLAZO DE EJECUCIÓN: 12 meses

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Empresas y Cooperativas que cuenten con el certificado PYME.

No podrán ser beneficiarios:

Monotributistas ⛔
Instituciones sin fines de lucro ⛔
Dependencias gubernamentales ⛔
Solicitantes que desarrollen actividad: Financiera, Seguros ⛔

¿CÓMO HAGO?

Tomá conocimiento de las Bases y Condiciones –bajá los formularios –si cumplís con los requisitos participá de la Convocatoria “PyMEs i Misiones”.

Adjuntá la siguiente documentación de tu empresa:

📎 Constancia de inscripción en AFIP.

📎 Certificado PYME.

📎 Constancia de calificación crediticia BCRA.

📎 Estatuto y acta de designación de autoridades.

📎 Cotizaciones de Referencia para montos mayores a $100.000.

📎 CVs RRHH.

PRESENTACIÓN

Para la presentación de los formularios podrás contar con la asistencia de los equipos técnicos de la Agencia Misionera de Innovación.

Subí toda la documentación solicitada en el punto 3 desde el siguiente enlace: Carga de datos.

EVALUACIÓN

Tu proyecto va a ser evaluado. Si no cumple con los requisitos y documentación mínima, se te podrá solicitar la subsanación o el envío de documentación adicional.

NOTIFICACIÓN

Vas a recibir una notificación por mail / domicilio electrónico para informarte el resultado de la evaluación de tu proyecto.

APROBACIÓN

Si tu proyecto es aprobado, pasará a la etapa de desembolso o reembolso de los fondos, ejecución y seguimiento mediante ACTO ADMINISTRATIVO generado por ambas Agencias. Dichos actos administrativos serán notificados y publicados en la página web de ambas AGENCIAS. En esta etapa debes realizar la ejecución y rendición de gastos según Instructivo de Ejecución.

Si sos una PyME y querés conocer con qué grupos de investigadores y proyectos de investigación del país y de la región podés articular para presentar soluciones a tus necesidades, contáctate con nuestras Oficinas de Vinculación Tecnológica