Convocatoria
Proyectos Federales de Innovación 2022
La Agencia Misionera de Innovación, acreditada ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), invita a la presentación de proyectos de I+D+i en el marco de la Convocatoria “PROYECTOS FEDERALES DE INNOVACIÓN 2022 – PFI 2022”.
Dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
Son beneficiarias las instituciones que se vean favorecidas con la ejecución del proyecto, ya sea en su carácter de demandante, ejecutor de la solución científico-tecnológica, aportante de contraparte.
Institución demandante: Es aquella institución que demanda una solución científico tecnológica a un problema social, productivo o ambiental concreto de alcance municipal, provincial o regional en la República Argentina, enmarcadas en las agendas territoriales integradoras (ATI).
Institución ejecutora: Es aquella institución del sistema científico y tecnológico nacional o provincial que tendrá a su cargo el aporte científico tecnológico innovador, a ser transferido, la responsabilidad de la ejecución del proyecto, apropiación del conocimiento desarrollado por los destinatarios finales del proyecto en colaboración con las entidades beneficiarias. Esta institución del sistema científico y tecnológico deberá contar con la infraestructura y capacidad pertinente y necesaria para la ejecución del proyecto.
Institución aportante de la contraparte: Es aquella institución que realiza un aporte dinerario o de capital humano al proyecto.
La provincia de Misiones podrá solicitar un financiamiento de hasta PESOS CIEN MILLONES ($100.000.000) en carácter de aportes no reembolsables (ANR). El monto mínimo por proyecto será de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000) en carácter de ANR.
PROYECTOS ELEGIBLES
Se considerarán elegibles los proyectos:
✅ Que prevean, fundamentalmente, actividades de innovación ya sea de investigación y desarrollo o modernización tecnológica de procesos, productos o servicios.
✅ Que aporten una solución efectiva a los problemas específicos sociales y/o productivos locales, provinciales o regionales que hayan sido priorizados por las distintas jurisdicciones.
✅ Que prevean la transferencia efectiva de tales conocimientos a los destinatarios del proyecto del sector o actividad de que se trate, en el ámbito local, provincial o regional.
✅ Que sean ambientalmente adecuados.
✅ Que propenda a favorecer la equidad de género.
Los Evaluadores Expertos Externos, tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
✅ Calidad del proyecto: definición de objetivos, metodología y obtención de resultados, incluyendo aporte innovador.
✅ Factibilidad del proyecto: coherencia entre lo proyectado y las capacidades en RRHH y capacidades instaladas para el logro de los resultados esperados.
✅ Razonabilidad del presupuesto solicitado en función de la tarea a realizar. Impacto: coherencia entre resultados esperados e impacto territorial y ambiental.
PLAZO DE EJECUCIÓN: 12 meses
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
– Instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional o Provincial (Universidades, CONICET, INTA, INTI, etc.)
– Empresas públicas o privadas con actividades en I+D+i
– Organismos Públicos nacionales, provinciales y municipales con densidad técnica económica y de gestión para garantizar la concreción exitosa del proyecto.
En caso de corresponder la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (SSFCTEI) junto a la autoridad jurisdiccional analizarán el cumplimiento de este requisito.
No podrán ser beneficiarios:
– Las oficinas gubernamentales de Ciencia y Tecnología (ministerio, secretaría, subsecretaría o dirección).
– Aquellas instituciones que ya revistan ese carácter en otros proyectos de la SSFCTEI y estén incumpliendo su cronograma de ejecución a la fecha de presentación del proyecto de la presente convocatoria.
¿CÓMO HAGO?
Tomá conocimiento de las Bases y Condiciones –bajá y completá los formularios:
PRESENTACIÓN
Para la presentación de los formularios podrás contar con la asistencia de los equipos técnicos de la Agencia Misionera de Innovación.
Subí toda la documentación solicitada en el punto 3 desde el siguiente enlace: Formulario de Inscripción
EVALUACIÓN
La Agencia evaluará y jerarquizará los proyectos de acuerdo a los Vectores de Desarrollo Social y Productivo (VeDSPA) de la Agenda Territorial Integradora de la Provincia de Misiones.
El anexo con la priorización será enviado a la SSFCTI dentro de los DIEZ (10) días posteriores al cierre de la convocatoria.
Dentro de los CINCO (5) días posteriores a la presentación del “Acta de pertinencia y orden de mérito Jurisdiccional”, la UVT administradora deberá ingresar los proyectos priorizados y sus anexos por medio de la plataforma de trámites a distancia TAD.
La elegibilidad de los proyectos estará a cargo de la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT y la evaluación científico-tecnológica de factibilidad la realizarán las/los evaluadores externos.
Una vez recibidos los proyectos enviados por la UVT, dentro de los QUINCE (15) días posteriores, la SSFCTI confeccionará una nómina de los que encuentren elegibles y no elegibles para la convocatoria, instrumentados por conducto de una Disposición.
NOTIFICACIÓN
Vas a recibir una notificación por mail / domicilio electrónico para informarte los proyectos elegibles y no elegibles.
APROBACIÓN
Dentro de los CINCO (5) días de la publicación del acta de selección de los proyectos la SSFCTI iniciará los procedimientos administrativos para la firma de las resoluciones ministeriales que se expedirán, en cada oportunidad, sobre los proyectos seleccionados para ser financiados y los no seleccionados por razones técnicas o por falta de cupo, las que serán notificadas a todos los interesados.