DSC_0059

Un total de 170 investigadores participaron de la convocatoria PFI-Misiones 2022

En el marco de las convocatorias “Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2022”, de acuerdo a la “Agenda I+D” de la Provincia de Misiones, participaron 170 investigadores con más de 20 proyectos que tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos a través de un desarrollo innovador con solución científico-tecnológica.

En esta edición temáticas relacionadas con el Uso Sustentable de la Biodiversidad y Cambio Climático; Agregado de Valor en Origen y Economía del Conocimiento fueron los vectores de desarrollo social, productivo y ambiental (VEDSPA) con mayor participación en proyectos I+D+i.

Misiones es la única provincia del país en colocar la biodiversidad y el cambio climático al tope de la agenda científica.  “Hemos sellado un compromiso con nuestra biodiversidad. Somos conscientes que debemos impulsar el agregado de valor en origen teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social” resaltó Nicolás Daviña, presidente de la Agencia Misionera de Innovación.

 

 

Por otra parte vale destacar que la convocatoria contó con la participación de 93 investigadoras  y 77 investigadores. El 62% de los proyectos son dirigidos por mujeres, destacando la equidad de género en los equipos de investigación como uno de los principales objetivos afrontados por la Agencia Misionera de Innovación.

 

Financiamientos

Los proyectos presentados se encuentran en estado de evaluación y jerarquización. La provincia de Misiones podrá solicitar un financiamiento de hasta CIEN MILLONES PESOS  ($100.000.000) en carácter de aportes no reembolsables (ANR). El monto mínimo por proyecto será de CINCO MILLONES PESOS  ($5.000.000) en carácter de ANR.

Las convocatorias PFI procuran contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

“La visión de la provincia en este sentido es muy clara, aspiramos a convertirnos en una provincia startup, y estamos trabajando para que esta visión sea una realidad. Como arteria de I+D del Silicon Misiones, estamos financiado proyectos científicos por más de 350 millones de pesos con el objetivo de propiciar las bases para el nacimiento de Spinn off y startups con sello misionero” destacó Daviña.

 

peirano en fan iot

Destacan apuesta misionera por la innovación

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), Fernando Peirano, arribó ayer y realizó una visita a la planta de la fábrica Fan IOT, en el marco de una serie de actividades del funcionario en la provincia. De la recorrida participaron el presidente de Faniot, Martín Bueno, el jefe de gabinete de la Agencia, Guido Giorgi, y el presidente de la Agencia de Innovación Misiones, Nicolás Daviña.

“Hoy necesitamos construir un Estado que da políticas públicas que atiendan a la justicia y a la creatividad. Los países que se desarrollan son aquellos que pueden articular rompecabezas y hoy Argentina tiene muchas de esas piezas de rompecabezas, que permite tener políticas públicas que abran camino a las ideas, que se conviertan en prototipos que vayan constituyendo nuevas industrias, renueven oferta de bienes y servicios. Ese es el desafío”, indicó Peirano tras la recorrida de la planta.

Asimismo, planteó que se requiere de un “Estado arquitecto del futuro. En Misiones se trabaja mucho en la conjunción de lo público de proyectar lo común y la capacidad del empuje que tiene el aspecto privado. Acá se abre un camino y da una oportunidad a una provincia como Misiones, como un mapa para mirarlo desde otro lugar, con gente joven y ubicada geopolítica con otros países”.

“Cuando combinamos recursos naturales, desde agricultura y con los países naturales. Cuando ponemos valor, tenemos que combinar con la tradición y cadena productiva, para ofrecer ideas propias. Todo se tiene que renovar en un ciclo, con un empuje del conocimiento de la universidad, de la ciencia, de la creatividad, de las nuevas ciudades”, precisó.

Asimismo, destacó que los trabajos que se realizan en Misiones en esta materia son tomados como ejemplo y difundidos como modelo hacia otros distritos.

En este sentido, Peirano se reunirá hoy con el gobernador Oscar Herrera Ahuad para el anuncio de un fondo cofinanciado entre Nación y Provincia por un total de 60 millones de pesos para emprendedores.


Publicado originalmente en El Territorio

Nicolas Daviña Noticias del 6

La Agencia Misionera de Innovación ya tiene casi 12 proyectos de carácter científico tecnológico financiados

El presidente de la Agencia Ejecutiva de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la provincia de Misiones (Agencia Misionera de Innovación), Nicolás Daviña, destacó la convocatoria “PyMEs i. Yerba mate, té y foresto-industria” realizada en la mañana de este miércoles en Casa de Gobierno realizada por el Gobieno provincial y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

“Es un trabajo muy importante que hemos hecho, nos ha llevado varios meses armar esta línea de financiamiento”, expresó.

Daviña sostuvo que el objetivo es acompañar al sector de la foresto industrial, el té y la yerba mate. “Vamos a generar en forma conjunta un financiamiento de 60 millones de pesos, de ANR, que va al sector privado y nos va a permitir también colaborar en este momento que han sufrido las cadenas productivas de la provincia”, afirmó.

El titular de la AMI agradeció, además, al gobernador Oscar Herrera Ahuad el acompañamiento que tuvo la Agencia que le permite hoy tener casi 10 y 12 proyectos de carácter científico tecnológico financiados. “Estamos trabajando con casi todo el sistema nacional de Ciencia y Tecnología, estamos potenciando el sistema provincial de Ciencia y Tecnología acompañando a las diferentes instituciones que están haciendo ciencia y tecnología en la provincia”, aseveró.

En tanto, dijo que están trabajando para incorporar más trabajadores con el Conicet y que puedan incorporarse a los sistemas provinciales a los efectos de poder potenciar el carácter innovador que tienen las instituciones provinciales de ciencia y tecnología.

“Este financiamiento nos viene muy bien, lo pensamos también trasladarlo a otras cadenas productivas en la provincia y poder acompañar al sector privado desde diferentes puntos”, anticipó Daviña.

Destacó que en los dos años de gestión se logró generar financiamiento a muchos proyectos que se están convirtiendo en Empresas de Base Científica Tecnológica. “Estamos con empresas de insumos que prontamente pueden ser una EBTy estamos con otros desarrollos que van a ser nuevas startup”, remarcó en la convocatoria de la que también participó el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff, y la vocal del Directorio de la Agencia I+D+i, Marisa Censabella.


Publicado originalmente en Noticias del 6

Sedoff Peirano OHA

La Agencia I+D+i y la Agencia Misionera de Innovación anuncian una línea de financiamiento conjunto

El presidente de la Agencia y el gobernador de la provincia presentaron un instrumento que destinará $60 millones a iniciativas locales en ciencia y tecnología. Estará centrado en fortalecer las cadenas productivas locales de la yerba mate, el té y la foresto-industria.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) junto con la Agencia Ejecutiva de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la provincia de Misiones (Agencia Misionera de Innovación) dieron a conocer la convocatoria “PyMEs i. Yerba mate, té y foresto-industria”. Esta iniciativa busca impulsar el ecosistema emprendedor e innovador de la provincia a través de un aporte de $60 millones cofinanciados por ambas agencias.

El anuncio fue realizado en la Gobernación de Misiones. El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, afirmó: “Este lanzamiento es una muestra de la potencia que tiene la combinación de la voluntad de la nación y el compromiso de la provincia. Estamos presentando un instrumento para ampliar el mapa de Misiones en materia de ciencia, tecnología e innovación hacia su sector productivo”. Sobre esto, agregó que espera que los productos característicos de la provincia pasen a destacarse también por su excelencia en materia de tecnología y de innovación en su producción.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó: “Cuando uno invierte en la ciencia y la tecnología está invirtiendo en el presente. Estos 60 millones son un inicio, el inicio de un proyecto mucho más ambicioso. Son aportes que vienen a fortalecer el área de ciencia e innovación en cadenas productivas vitales para la provincia”. Herrera Ahuad también agradeció el acompañamiento de la Agencia I+D+i en la provincia y al CONICET, al Ministerio de Educación y la Agencia Misionera de Innovación por su labor en el desarrollo de las áreas de ciencia, tecnología y educación disruptiva.

“Esto visibiliza un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo con la Agencia I+D+i. Esta línea de financiamiento va a acompañar a los sectores de la yerba mate, té y foresto-industria. Vamos a acompañar al sistema provincial de Ciencia y Tecnología y a las cadenas productivas que aportan al crecimiento de Misiones”.

Nicolás Martín Daviña, presidente de la Agencia Misionera de Innovación.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff y la vocal del Directorio de la Agencia I+D+i, Marisa Censabella.

La modalidad del financiamiento será a través de un Aporte No Reembolsable (ANR). Los ANR son subsidios económicos otorgados para conseguir un objetivo particular, en este caso impulsar proyectos de investigación y desarrollo en pymes y cooperativas que generen valor agregado en las cadenas productivas de la yerba mate, el té y la foresto-industria que promuevan la generación de nuevos puestos de trabajo y generen productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología con potencial de comercialización e internacionalización. Bases y condiciones del llamado en el siguiente enlace.

Este llamado se suma a los alcanzados con las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta y Santa Fe y se enmarca en la política de la Agencia I+D+i de fortalecer a las agencias provinciales de promoción de ciencia, tecnología e innovación.


Publicado originalmente en Argentina.gob.ar